La traducción del castellano al catalán en el siglo XX. Esbozo de una historia accidentada
Montserrat Bacardí
Sin duda, a más de un lector, al leer el título de este texto, le viene una pregunta a la cabeza: ¿por qué traducir del castellano al catalán, si todos los catalanes entendemos ambas lenguas? Al revés, claro que tiene sentido la operación, puesto que un segoviano o un malagueño corrientes no pueden leer Camí de sirga (Camino de sirga). Pero nosotros podemos captar sin problemas las sutilezas más recónditas de cualquier texto escrito en castellano. La lengua original, o de partida, nos resulta diáfana, transparente. Así pues, la razón primera de la traducción, la inteligibilidad, no se da en el sentido castellano-catalán.
La traducción del catalán al castellano: una tradición aleatoria
Montserrat Bacardí
La historia de los intercambios traslativos entre estas dos lenguas tan próximas marcha en paralelo a las vicisitudes políticas, económicas, sociales, culturales… que han vivido. No es una relación continua, ni a menudo muy fluida y, por supuesto, tampoco es recíproca: si tuviésemos que cuantificar las traducciones que, a lo largo de los siglos, se han llevado a cabo del castellano al catalán en comparación con las que se han hecho del catalán al castellano, seguramente nos quedaríamos cortos si lo dejásemos, en números redondos, en una proporción de una a diez.
Traduir Ibáñez
Tina Vallès
Fa gairebé tres anys que tradueixo les historietes de Francisco Ibáñez al català i segueixo pensant el mateix que el primer dia: que no s’haurien de traduir. Ho dic com a lectora. Però com a traductora afegiré que els seus diàlegs són un caramel per a algú que, com jo, es guanya la vida traduint de l’espanyol al català.