Plau i Fabre nació en Barcelona el 21 de abril de 1917. Pronto tuvo contacto con el mundo de las artes. Su padre era pintor y decorador. Dirigió la revista clandestina Poesia (1944-1945), donde propuso traducciones de Rimbaud y de Lautréamont. Fue a Francia, gracias a una beca y se instaló allí des de 1945 hasta finales de los años sesenta.
Su encuentro con Picasso fue decisivo; se convirtió en uno de los expertos más importantes de su obra, dedicándole más de veinte volúmenes. Los más importantes fueron traducidos a una decena de lenguas. Cabe remarcar su Picasso cubismo (1990). Un segundo encuentro también fue primordial para su obra: la de Antonin Artaud. Palau le traducirá poemas ( Versions d'Antonin Artraud, 1977) y le dedicará un ensayo, Antonin i la revolta del teatre modern , 1976.
Como traductor, propuso en el año 1966 una versión de la obra en prosa de Arthur Rimbaud, Una temporada a l'infern [Una temporada en el infierno] i Il·luminacions [Iluminaciones], con un importante prólogo que presentaba la modernidad poética al público catalán. Su obra completa se ha publicado en dos volúmenes por Galaxia Guttenberg.